Medialunas de Manteca? Cómo hacer medialunas argentinas o croissants croisant.
Hoy receta muy fácil, aprenderás en sencillos pasos las indicaciones de cómo hacerlas. Deliciosas medialunas de manteca (la más conocida de las facturas argentinas) de manteca o grasa la elegida a la hora de combinarlas con café o el típico café con leche con medialunas 🙂 De las mejores tradiciones argentinas. El mejor croissant del mundo hecho fácil. Sin problemas. Por supuesto que a nuestro estilo, bien Argentino! Cultura RA🇦🇷 😉
En esta receta aprenderás los secretos bien guardados por pasteleros profesionales o chefs acerca de la fórmula de la famosa “doradura” el cuidadoso tiempo y proceso de levado, la desgasificación, el horneado y el truco en el almíbar saborizado con la que le daremos el toque final dulce al salir del horno.
Esta es una de las recetas de cocina dulces que siempre queremos preparar y por desconocimiento (creemos que es compleja) pero es muy fácil de preparar si te guían paso a paso en su elaboración para que te queden 100×100 artesanales, hechas con tus propias manos.
En la bollería de europa se conocen como cruasanes o cruasán croisant son igual de sabrosos pero con pequeñas variaciones en sus ingredientes y a la manteca la conocen como mantequilla. Pero las facturas argentinas son inigualables ya sean de manteca, grasa o mantequilla jeje 🙂
Recuerda que la manteca es la reina de los ingredientes de bollería o facturas argentinas, donde intentes reemplazarla habrás perdido sabor y textura. Hay una tendencia a creer que si elaboras facturas con margarinas te quedarán igual de ricas, pero no es así, te lo aseguro. Es simplemente para que la preparación te salga más económica pero a costa de perder el gran sabor de la medialuna o factura.
Prepara las medialunas siempre con manteca. Te quedarán como las de pastelería de Buenos Aires. Tomate el tiempo para disfrutar de nuestras “costumbres argentinas” Prueba una medialuna diferente, artesanal de manteca y bien caseras! Como siempre te hacemos fácil lo difícil 🙂 Sígueme! En próximas recetas más comida argentina típica.
También puedes Suscribirte a Nuestro Canal de Youtube es Totalmente GRATIS!
La Cocina de Sandy en Youtube Suscríbete y recibirás Recetas de Cocina. Comidas y Postres Faciles, Deliciosos y Rápidos!

Ingredientes para Medialunas de Manteca
Masa para las Medialunas de Manteca
🔴RECETA DE MASA PARA ESTAS MEDIALUNAS VER MASA PARA MEDIALUNAS DE MANTECA
Doradura para aplicar antes de hornear las Medialunas
Leche | ½ vaso |
Huevo | 1 |
Molde casero para cortar triangulos de las Medialunas
Molde casero para cortar las medialunas con forma triángulo (10 cm. de base) x (14 cm de alto) ver vídeo en este post.
Almíbar para pintar las Medialunas
Azúcar | 300 gramos |
Agua | 300 ml. |
Miel | 1 cuchara |
Piel de Naranja | 1 pedacito |
Harina para la mesa de trabajo | C/N |
Cómo hacer Medialunas de Manteca
PASO 1:
Espolvoreamos la mesa con un poco de harina donde vamos a acomodar la masa con la parte del cierre para el costado .Estirar la masa en forma Rectangular de 1 cm de espesor aproximadamente. Vamos a hacer un corte en todos los costados para emparejar la masa.
Importante antes de hacer la receta
Recuerda que para cortar un hojaldre siempre la cuchilla debe estar en forma de guillotina, nunca debes arrastrar porque eso hará que se peguen las capas del hojaldre y no levanten, todos los excedentes ponelos uno sobre el otro y hace una vuelta simple de hojaldre sin amasar así podrás aprovechar todos los recortes de la masa. Envolverlos con film y déjalo descansar en la refrigeradora.
PASO 2:
Cortamos la masa en rectángulos de 14 cm de alto, por el largo de la masa.
Con el molde comenzamos a cortar los triángulos y los iremos acomodando en un costado de la mesa donde dejaremos reposar por unos minutos.
PASO 3:
Vamos a agarrar un corte de masa de la siguiente manera, con la mano izquierda agarramos la base de la medialuna mientras que con la mano derecha con mucha delicadeza vamos a comenzar a estirar la masa ,si la masa no está descansada podría romperse, una vez que estiramos apoyamos sobre la mesa y sobre la base vamos a hacer un pequeño corte,
tomaremos las dos juntas y estiraremos para agrandar un poquito la base ,empezaremos a enroscar con la mano izquierda mientras que con la mano derecha estiramos muy suavemente la masa al mismo tiempo enroscamos hasta llegar a la punta ,cuando lo hayamos hecho lo acomodaremos en una bandeja previamente enmantecada o con papel de cocina. Dándole forma de Medialuna ,este procedimiento lo haremos con el resto de la masa Recorda que tenes que ponerlas cerquitas para que no se quemen las puntas de las medialunas . Dejaremos descansar hasta que duplique su volumen en la refrigeradora.
PASO 4:
Vamos a preparar la doradura en el vaso que tenemos la leche le agregamos el huevo y batimos bien luego la colamos y la ponemos en un rociador o simplemente la podemos pasar con un pincel.
PASO 5:
Pre calentamos el horno a 180 °C
PASO 6:
Cuando las medialunas duplique su volumen las rociaremos con la doradura que teníamos preparada y las llevaremos al horno durante 20 a 25 minutos aproximadamente. Recuerda que la doradura se pone siempre unos minutitos antes de llevarlas al horno.
PASO 7:
El almíbar es muy importante ya que la masa de la medialuna es una masa neutra que está preparada para rellenar tanto con salado como con dulce, por otro lado hace que la medialuna dure más tiempo se mantenga húmeda.
Vamos a preparar el almíbar que debe estar caliente al momento de sacar nuestras medialunas del horno. En una cacerolita ponemos el azúcar, el agua ,el pedacito de cáscara de naranja y la cucharada de miel revolvemos bien cuando rompa el hervor dejamos unos minutitos más y retiraremos del fuego. Reservamos hasta el momento de sacar las medialunas del horno.
Paso 8:
Sacaremos las medialunas del horno y las untaremos con el almíbar que teníamos reservado recuerda que es muy importante que en el momento de poner el almíbar esté caliente al igual que las medialunas de esa manera la masa absorberá mejor y quedarán de panadería.
Leave a Reply